Financiado! :)
Este proyecto alcanzó su objetivo económico el día viernes, 24 de octubre de 2014

Proyecto Poicas, Documental

Documental sobre una expedición que va en busca de un roedor poco conocido, en una laguna virgen ubicada al comienzo de la Patagonia.
  • Compartir este proyecto
  • Embed
Recaudó $ 885 USD
$ 885 USD
de $ 870 USD
Financiado! (101%)
21 colaboradores recaudaron $ 885 USD haciendo realidad éste proyecto!
  • Proyecto
  • Novedades
¿Cómo nació este proyecto?

Durante febrero de este año, una excursión liderada por guías locales de la zona de Puelo, (Región de Los Lagos , Chile) parten a una  expedición de dos días con el objetivo de ser los primeros en hacer cumbre en el cerro Chumacera, del cual no se tenían registros y tampoco había huella para la aproximación. A los pies de este cerro había una laguna rodeada por un bosque de alerces y ahí vieron que habitaba un animal peculiar que no lograron reconocer.

 Tras volver a la capital dieron a conocer la información, y luego de una investigación sobre el tema resolvieron que existía escasa información sobre el animal y este no estaba reconocido sino hasta 2.000 kilómetro más al sur de donde se encontraba. Por lo que, junto a un grupo de investigación, realizadores audiovisuales y guías de montaña (algunos que habían participado en la excursión pasada) decidieron hacer una segunda excursión para obtener más información sobre este roedor.

¿Quiénes somos?

Este proyecto cuenta con la característica motivadora de ser transversal, impulsado por jóvenes recién egresados y otros que aún están estudiando, por lo que cuenta con una visión variada desde distintas áreas de conocimiento (investigación, montañismo y realización audiovisual), todas con el mismo propósito, que es el reconocimiento del lugar y el animal para una posterior conservación, junto con el aporte al trabajo en equipo, necesario para la realización del proyecto.

El documental estará a cargo de Diego Olivos, Diego Muñoz y Diego Acuña, estudiantes de Cine de la Universidad de Chile, El trabajo será presentado como proyecto final del área de documental de la escuela. La investigación estará a cargo de Diego Figueroa, estudiante de quinto año de Ingeniería Forestal de la Universidad Católica. Y, a cargo de la logística de la excursión estarán Sofía Gutes, egresada de Ecoturismo en la Universidad Andres Bello e Ignacio Platoni, egresado de Ingeniería en Ecoturismo y Expediciones de la Universidad San Sebastián.

¿De qué se trata?

En un sector del Valle de Poicas, Puelo (Décima Región, Chile), una expedición compuesta por el equipo de filmación, dos guías y un investigador, parte a una laguna virgen donde habita un animal no reconocido en la zona. El lugar posee características muy especiales y a través de la observación se hará un reconocimiento de su flora y fauna para catalogar los nuevos límites y características de la especie, además de los distintos rincones y la vida que hay por descubrir en esta tierra inexplorada. De esta manera el equipo vivirá la experiencia del descubrimiento y el habitar de un mundo desconocido en una zona lejos de la civilización, enfrentándose y adaptándose a las condiciones que el terreno y la magnitud de la naturaleza disponga. La expedición dura una semana y el grupo debe pasar por diversos obstáculos (geográficos, climáticos, convivencia, etc) para llevar a cabo su objetivo y retornar finalmente sin complicaciones mayores.

 Este proyecto cuenta con dos objetivos que se complementan y se realizarán de forma paralela:

 Por una parte, un documental de duración de entre 15 y 20 minutos que muestre a esta expedición, retratando los desafíos que se le presenten, en conjunto con el descubrimiento del lugar y sus detalles a través de la cámara. Y por otro, la generación de información para la especie Lagidium wolffsohni en términos poblacionales y genéticos que sirvan de fundamento científico para su eventual protección y conservación.

 

Teaser con archivos del viaje anterior:

http://www.youtube.com/watch?v=zwrTWt4nOxc

 

¿Para qué necesitamos el dinero?

El dinero que recaudemos será para costear los siguientes gastos:

Transporte: $362.000

Pasajes Santiago Puerto Montt ida-vuelta: $40.000 por persona aprox. Total $280.000

Puerto Montt-Puelo ida-vuelta: $6.00 aprox por persona. Total: $42.000

Flete hasta los pies del cerro ida-vuelta: $40.000 aprox

Comida: $150.000 aprox. (para siete personas durante diez días)

Equipos técnicos: $150.000

Filtros, protectores de lluvia y arriendo de cámara.

Emergencias y Primeros auxilios: $150.000

Contamos con su apoyo para poder hacer realidad este proyecto!

 

  Anexo Proyecto Documental

 

Motivación:

 La motivación principal de este proyecto es poder registrar una expedición a una tierra virgen, donde todo lo que vaya a suceder es incierto, de esta manera intentar retratar la sensación y experiencia del descubrimiento como elemento básico de la naturaleza humana y llevar esa sensación a un trabajo audiovisual en que el espectador pueda sentirla, a través del registro de sonidos, detalles, paisajes y los relatos que vayan surgiendo por parte del grupo sobre cómo están abordando y van percibiendo la situación. De esta manera hacer una reflexión y centrarse en cómo el ser humano se enfrenta a la naturaleza y cómo debe adaptarse a los distintos ambientes y situaciones que esta le presenta para poder habitarla.

 Por otro lado, hacer un aporte desde lo audiovisual para la investigación de la vizcacha y el establecimiento de esta especie en un área en que no estaba identificada (desde Chillán hasta Aysén). Si bien el documental no pretende ahondar en lo científico, sí utilizará el dispositivo audiovisual como herramienta para la observación del paisaje y los detalles que den cuenta de la vida que habita el lugar.

 Además, el interés que posee filmar una expedición con alto grado de dificultad y de carácter único (puesto que es la primera vez que sube gente a realizar un campamento establecido en la zona) y el de poder registrar las dificultades que vayan ocurriendo al momento de la realización, junto con las dinámicas que deba adoptar el grupo para la permanencia en el lugar y el cumplimiento de sus objetivos. 

 

 

 Locación:

Puelo, Comuna de Cochamó, X Región de Los Lagos, Chile

El documental tendrá parte en una casa en Puelo, donde se hospedará el grupo antes y después de subir a la laguna. Este será el punto de preparación y organización.

 El desarrollo será en la zona de la laguna del cerro Chumacera en el valle Poicas por el río Puelo Chico, donde se sabe que fue avistada la vizcacha, animal no reconocido en la zona. La idea es habitar enel lugar 7 días para recorrer todos sus rincones, hacer salidas a sectores de altura, recorrer el bosque, ríos, etc.

 

 

Tratamiento:

La historia se mostrará de forma cronológica. Se mostrarán los obstáculos que tenga que ir superando el grupo para realizar sus objetivos, junto con imágenes que muestren la flora y fauna nativa del lugar, como también la inmensidad del paisaje y como los personajes de disuelven en este. El documental funcionará a modo de bitácora general de la expedición.

Existirá la predominancia de grandes planos generales en que se muestre el paisaje y se vean las personas a lo lejos dentro de él, con estos planos se hará un juego con la escala de planos del sonido, donde los sonidos de las personas que estén lejos se oigan en primer plano (referencia a Costa da Morte). Las imágenes apuntaran al descubrimiento del lugar a través de lo audiovisual, aprovechando los encuadres, la luz y el tiempo en cada imagen para que el espectador también tenga la sensación de estar viendo el lugar de una manera distinta. 

 El tratamiento de cámara en mano será especialmente cuando se vea al grupo compartiendo o resolviendo una situación inesperada que deba resolverse en el momento. La idea es que esta cámara funcione como personaje activo del grupo y no meramente observador. Por lo tanto el relato estará dividido en dos formas que se cruzan constantemente: la observación de la distancia, el tiempo, luz y detalles, junto con el acompañamiento activo del grupo.

Referentes:

Como referente visual con mayor autoría, se utilizará el trabajo de Lois Patiño, más centrado en su documental Costa da Morte, donde el autor reflexiona sobre la representación del paisaje en el cine, retratando este como la imagen de la distancia. Al mismo tiempo aborda el tema del poder del hombre y cómo este se disuelve en el paisaje, “Es el paisaje el que mira al hombre”. Lois le da tiempo a sus imágenes y en esto busca la profundización en su lectura. Estos conceptos serán llevados a todas las imágenes que sean de observación, tanto de los detalles como de los grandes paisajes.

 El documental Candamo también será nuestro referente, en la manera en que el autor retrata a la expedición a medida que nos muestra sus detalles a través de la cámara y los sonidos.

Proyecto de Investigación:  

ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓNY FILOGENIA DE LAGIDIUM WOLFFSOHNI

 RESUMEN: 

 

Este proyecto propone la generación de información para un roedor chileno poco estudiado, la Vizcacha austral o Lagidium wolffsohni, que recientemente ha sido avistada en áreas alrededor de 2000 km más al norte de su distribución histórica y que podría abarcar distintos ecosistemas amenazados, entre ellos el bosque lluvioso templado valdiviano, hotspot mundial para la biodiversidad y uno de los 5 últimos bosques templados lluviosos presentes en el planeta (CONAMA 2006). 

Actualmente el estado de conservación de L.Wolffsohni según la IUCN es de datos insuficientes, y para el MMA, según la historia del RCE (Reglamento de clasificación de especies) a partir de la ley 20.417 se encuentra vulnerable, pero el reglamento se basa en las categorías impuestas por la IUCN, por lo tanto no existe un consenso real del estado de conservación de ésta especie. 

Es por esto que el objetivo de este proyecto es la generación de información para la especie Lagidium wolffsohni en términos poblacionales y genéticos que sirvan de fundamento científico para su protección y conservación. 

La metodología que se empleará consiste en la realización de muestreos en las zonas establecidas por la IUCN como hábitat de ésta especie y además en la Provincia de Cochamó donde han sido avistados individuos de L. Wolffsohni. Se utilizarán trampas de pelos en cada una de las zonas y también se recolectarán fecas, para el posterior estudio de marcadores moleculares, con el cual se espera obtener información para la identificación de individuos, análisis de filogenia, estudios poblacionales y estimación de tamaños poblacionales. 

Con los resultados se espera poder responder qué tan representada se encuentra la especie en la ecorregión del bosque templado lluvioso valdiviano, así como establecer el origen de estas poblaciones y a través de ello dilucidar si L.wolffsohni presenta nuevas subespecies y poder estimar si su hábitat se ha visto perturbado por causas antrópicas y/o naturales. 

Eventualmente, a través de esta y más investigaciones de la especie, será posible llegar a un consenso real sobre su estado de conservación, ya que actualmente se encuentra como datos insuficientes.

Marco teórico

 

Dentro de los problemas que presenta la conservación de mamíferos terrestres podemos encontrar que usualmente se localizan en hábitats con requerimientos especiales, escasamente protegidos por el SNASPE y tienen distribuciones geográficas restringidas (Cofré & Marquet 1999). La práctica y el establecimiento de planes para la conservación deben estar basados en la identificación de especies que se encuentren en hábitats desprotegidos y con algún grado de amenaza, en este caso particular por la fragmentación y pérdida de hábitat debido a las actividades antrópicas, i.e; la apertura de bosques para agricultura y la urbanización, la creación de mega-proyectos hidroeléctricos que año a año ganan terreno en la región Sur-Austral del país, entre otros.

 

En general, poco es lo que se conoce del género Lagidium, aún menos sobre la especie L.wolffsohni y es debido principalmente a la corta historia de la conservación que existe en Chile sobre mamíferos terrestres (Cofré & Marquet 1999).

 

Son reconocidos como uno de los roedores más grandes del país y antiguamente eran cazados por su piel y para comida (UICN 2014). Lagidium se distribuye desde los andes centrales del Perú hasta la estepa patagónica del Sudoeste argentino, su estado a través de su distribución es desconocido, pero estudios preliminares indican que sus densidades están disminuyendo en la región patagónica, por esto es imprescindible determinar su tamaño poblacional actual y sus cambios en el tiempo (R. S Walker et al 2000).

 

El desconocimiento de la especie en términos generales hace necesaria la investigación y determinación de ciertos patrones de comportamiento, su carácter de roedor de gran tamaño puede potenciar a la especie como una carismática o bandera, lo que unido al establecimiento de su estado de conservación podría llevar a protegerla y con ello, proteger a la ecorregión del bosque templado lluvioso valdiviano, que actualmente se encuentra amenazada por distintos proyectos hidroeléctricos como la central mediterráneo en río Puelo, la constante apertura de bosque para la agricultura y la parcelación para urbanización, todas prácticas que conllevan a la fragmentación y pérdida de hábitat.

En función de los beneficios que presta, la biodiversidad puede considerarse como un patrimonio seriamente amenazado. La transformación y pérdida del hábitat, son las amenazas más significativas para la supervivencia de numerosas especies y con ello de la provisión de los bienes y servicios de que depende nuestra sociedad (J. Simonetti, 2002).

Spotorno se ha referido a las relaciones filogenéticas entre Lagidium como distantes, i.e: distancias genéticas entre 5.9 y 8.9%, sugiriendo la posible existencia de más de 3 especies de Lagidium, actualmente descritas. La investigación además buscará establecer las relaciones filogenéticas entre las poblaciones residentes en la región de los lagos y en la región de Magallanes a través de un análisis filogenético. El análisis permitirá generar conocimiento acerca del origen de estas poblaciones, es decir, determinar si corresponden a poblaciones fundacionales o a poblaciones aisladas, y en caso de probar su aislamiento, determinar sus causas.

 

 

 

 

 

 

 

SOPORTE

Aún no verificaste tu cuenta!

Por favor revisa tu casilla de email. ().

Te enviamos un link para confirmar tu cuenta.

Si no lo recibes en unos minutos, por favor haz click en re-enviar.

Ya te hemos reenviado el mail de verificación.

Por favor revisa tu casilla de correo electrónico.

En caso de no recibirlo por favor escribe un mail a contacto@idea.me

¿Cómo podemos ayudarte?

Hemos recibido correctamente tu consulta. A la brevedad un agente se contactará contigo. Muchas gracias!

Continuar

Tu consulta no ha podido ser enviada :( Por favor intenta nuevamente!

Volver a intentar